Optimaweb Market martes, febrero 6, 2018

Cuidados para la piel atópica

Cómo tratar la piel atópica y por qué se produce son dos de los aspectos sobre los que hablaremos en este post. 

La piel es un órgano como cualquier otro, pero a diferencia del resto, no le prestamos la atención que se merece excepto cuando tenemos algún problema grave como un tumor o psoriasis.  Aunque también podemos encontrar otro tipo de patologías que no son graves, pero sí pueden ser molestas como el acné o la dermatitis atópica.

Esta última, en cuestión, aparece sobre todo en bebés y niños, y preocupa por la incomodidad que le produce al niño, ya que no puede evitar el rascarse, produciendo así que se irrite más la piel y le pique más.

Por eso, hoy en Farmacia Artal queremos hablar sobre la dermatitis atópica: por qué se produce y cómo tratarla. En invierno, con la calefacción y las prendas cubriendo la piel provocan que aquellos que padecen de dermatitis atópica tengan que prestar atención especial al cuidado de su piel.

¿Qué es la dermatitis atópica?

Cuando los niños son pequeños no tienen las capas de piel tan desarrolladas como los adultos. Por tanto, no tiene las defensas de un adulto, y su capa lipídica es frágil.

En nuestra piel se encuentra una capa grasa que nos protege del exterior, con unas bacterias “buenas” de las que luego hablaremos. Además, tiene la función de impedir que se evapore el agua de la piel, y protegernos así de la deshidratación.

Cuando la piel está alterada, tenemos “huecos” por donde entran las bacterias "malas" y nos pueden producir infección,  más inflamación, y picor. Y si nos rascamos, se estropeará más la piel.

Un aspecto que se debe tener en cuenta es que, la piel atópica es un problema crónico. Siempre está inflamada, exista o no un brote.

 Tratar a diario nuestra piel atópica será fundamental para tenerla bajo control, tengamos o no un brote visible. Es necesario cuidar a diario este tipo de piel tan sensible y frágil.

¿Qué necesita la piel atópica?

Existen varias marcas que tratan la piel atópica, pero hoy hablaremos de una en especial.

Se trata de la línea EXOMEGA de Ducray. Esta marca ha mejorado a lo largo de los años sus formulas incluyendo nuevos avances. EXOMEGA saca, año tras año, nuevos productos y mejora los ya existentes.

Hay prestar atención y desconfiar de cremas y lociones que prometen cuidados precios cuanto menos “cuestionables”.

 

Antes de mencionar qué tiene EXOMEGA, en su fórmula ANTI-RASCADO, os digo lo que NO TIENE:

-          Sustancias que puedan causar irritación o que no dejen respirar a la piel: siliconas, fenoxietanol, EDTA, etc

-          Sustancias de origen petroquímico (hay productos que son verdadero petróleo): vaselina, parafina, etc

-          Conservantes, que en algunos casos irritan la piel, ya que tiene una tecnología cosmética esteril.

-          Jabón, ya que tanto sus geles como aceites limpiadores son muy suaves

Y entonces, ¿Qué tiene?

Tanto cremas, como bálsamos y lociones están compuestos por extracto de AVENA RHEALBA, que es anti-inflamatorio e inmunomodulador.

Contiene además Filaxerine y Vitamina B3, que restauran la barrera cutánea, para evitar deshidratación y también la entrada de bacterias.

Los geles y aceites, así como el nuevo 2 en 1, tienen tensoactivos suaves que limpian la piel sin agredirla y neutralizan los efectos del agua dura.

Además, para los niños que tienen piel atópica, podemos encontrar productos específicos de EXOMEGA como:

-          El BAÑO REPARADOR, que calma los brotes y ayuda a dormir

-          La CREMA BARRERA, ideal para niños que hacen natación y el cloro les irrita

-          FOTOPROTECTOR SOLAR adecuado a su tipo de piel

Con una adecuada rutina diaria, ponemos la piel bajo control y podemos evitar el uso de corticoides y antihistamínicos en niños y adultos.

Nuestra piel es el primer escudo de defensa que tenemos, y una primera línea bien armada es fundamental.

El equipo de farmacia Artal te asesorará en todo lo que necesites para cuidar tu piel y la de los que más quieres. No dudes en venir a visitarnos.

Comments

Leave your comment